modo - meaning and definition. What is modo
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is modo - definition


modo         
modo (del lat. "modus")
1 m. En sentido amplio, "modo" es cualquiera de los resultados de la combinación de los accidentes de una cosa variable que la hace diferente en cada caso. Con este significado se emplea "modo" en la expresión "modos del silogismo", así como en las acepciones gramaticales, "modo adverbial" y "modo del verbo", y en la acepción musical; también puede considerarse relacionado con ella el modismo "a modo de". Pero estos usos, por su singularidad, constituyen acepciones particulares. Fuera de ellos, en el lenguaje no filosófico, "modo" se aplica siempre a la diferenciación de los aspectos de una acción. Manera, forma.
2 (pl.; con "buenos" o "malos") Manera de comportarse cortés o propia de una persona educada, o lo contrario: "Aunque estés enfadado puedes contestar con buenos modos". Formas, maneras, modales.
3 (inf.; sing. o pl.) *Cuidado o *moderación: "Aprende a tratar los libros con modo[s]. Se puede beber, pero con modo".
4 Mús. Cada uno de los dos modos, MAYOR y MENOR, de estar graduados los sonidos en una escala musical; es "mayor" cuando la tercera nota dista dos tonos de la primera; y "menor" cuando dista un tono y un semitono.
5 Gram. Cada una de ciertas modalidades que admite la conjugación del *verbo para acomodarse a algunos matices de la expresión; como el indicativo y el subjuntivo. En griego y en sánscrito existía el modo optativo, con el que se expresaba el deseo. Apénd. II, verbo (uso de los modos y tiempos verbales).
6 Lóg. Modo del silogismo.
7 Der. Encargo unido a una donación que obliga al adquirente.
Modo de adquirir. Der. Hecho jurídico en virtud del cual una persona adquiere el dominio u otro derecho real sobre una cosa.
M. adverbial. Gram. *Locución que hace oficio de adverbio. Locución adverbial.
M. de pensar. Expresión muy frecuente, de significado claro. Manera de pensar.
M. de ser. *Carácter de alguien: "Tiene un modo de ser muy raro". Manera de ser.
M. del silogismo. Lóg. Cada una de las combinaciones que pueden hacerse dentro de cada figura con las cuatro clases de proposiciones (universal afirmativa, universal negativa, particular afirmativa y particular negativa). *Silogismo.
A mi [tu, etc.] modo [o al modo de]. A mi [tu, etc.] manera. Como acostumbra a realizar la acción de que se trata la persona o cosa que se expresa o de una manera propia y distinta de la de otros: "Labran aún al modo de sus abuelos. Cada uno lo cuenta a su modo". *Propio.
A modo de. 1 Haciendo el oficio o el papel de la cosa que se expresa: "Llevaba una toalla a modo de bufanda". A manera de, como. 2 Semejante a: "Llevaba un gorro a modo de turbante". A manera de.
Con modo [o con modos]. Con buenos modos. (V. 2.ª y 3.ª acep.)
De cualquier modo. 1 Sea como sea: "Estoy dispuesto a marcharme de cualquier modo". De cualquier manera. *Indiferente, *infalible, *necesario. 2 Aplicado a la manera de hacer o estar hecho algo, sin cuidado. De cualquier manera. 3 De todos modos.
De igual [o del mismo] modo. Expresión que suple en algunos casos a "*como": "Se portarán contigo del mismo modo que tú te portes con ellos". De igual [o de la misma] manera. Se emplea al principio de un periodo equivaliendo a "asimismo": "De igual modo, es indispensable que vengáis con puntualidad". *También.
De modo que. Además de su significado normal tiene como modismo el de conjunción *consecutiva, equivaliendo a "por tanto": "Has venido porque has querido, de modo que no tienes derecho a quejarte". De manera que.
De ningún modo. Negación categórica: "¿Piensas aceptar. -¡De ningún modo!". De ninguna manera.
De otro modo... En otro caso: "Tendrá que enmendarse; de otro modo, le echarán del colegio". Expresiones *hipotéticas.
De tal modo que. Expresión ponderativa que equivale a "que": "Llovía de tal modo que no nos atrevimos a salir de casa". De un modo que, de tal manera que.
De todos modos. Se emplea como expresión *adversativa equivalente a "a pesar de eso" o "a pesar de todo": "De todos modos, pienso ir a verle". De todas maneras.
De un modo... Expresión de *énfasis con que se alude a un modo de hacer lo que el verbo expresa, que no se especifica, pero que el oyente se imagina: "¡Me miraba de un modo...!" (lo mismo puede ser de un modo "tan conmovedor", como "tan feroz", etc.). De una manera...
De un modo o de otro. Expresión muy frecuente, de significado claro: "De un modo o de otro, nos veremos antes de que te vayas". De una manera o de otra. *Seguro. Puede también tener sentido *adversativo, como "de todos modos".
De un modo que... De tal modo que...
Del mismo [o igual] modo que... Así como. Expresión con que se establece una correlación entre dos acciones: "Del mismo modo que la primavera precede al verano, la juventud precede a la madurez". De la misma [o igual] manera que... *Como.
En cierto modo. Expresión con que se introduce una consideración que atenúa, contrarresta o desvirtúa algo cierta situación, suceso, etc., a que se refiere el que habla: "En cierto modo, este pequeño escarmiento puede serle útil". Si se expresase la situación a que se refiere el que habla, se haría con una oración que precediera a la anterior con una conjunción concesiva o adversativa: "Es un contratiempo para él, aunque [o pero] en cierto modo...". En cierta manera. *Atenuar (expresiones atenuativas).
¡Qué modo de...! Exclamación de *ponderación: "¡Qué modo de exagerar!".
Si del mismo modo que... Expresión *hipotética comparativa: "Si, del mismo modo que salió bien, hubiera salido mal...". Si de la misma manera que...
Sobre modo. *Mucho: "Me disgustó sobre modo su contestación". Sobre manera.
. Notas de uso
Las notas de construcción que siguen son aplicables sin ninguna diferencia a los nombres "modo" y "manera" que son exactamente intercambiables en la frase, en la primera acepción.
Se construye con la preposición "de" seguida del infinitivo que expresa la acción de que se trata: "Hay muchos modos de engañar".
El relativo que representa a "modo" es "que" cuando no le corresponda llevar una preposición distinta de "a" (o sea, siempre que haga papel de sujeto, de complemento directo o de complemento indirecto): "Hazlo del modo que más te guste. Este no es el modo de vivir a que ella está acostumbrada". Pero si le corresponde llevar otra preposición, el relativo empleado es "como": "Lo encontré de distinto modo de como lo había dejado". A veces se emplea para este último caso "en que": "El modo en que me lo dijo (en vez de "el modo como me lo dijo") no dejaba lugar a dudas". Se explica esta construcción por la correspondiente con "forma", pues diciéndose "en forma" corresponde, naturalmente, decir "me lo dijo en cierta forma" y "la forma en que me lo dijo"; pero con "manera" y "modo" no está justificado, ya que no se dice "en manera, en modo", sino "de manera" o "de modo".
. Catálogo
I Arte, *aspecto, *calidad, *categoría, *circunstancia, *clase, color, coloración, *cualidad, especie, estilo, *forma, género, guisa, línea, manera, *modelo, modalidad, *naturaleza, pelaje, son, suerte, tenor, tipo, variante, variedad. Escuela, *estilo, *medio, método, política, *procedimiento, rito, sistema, táctica, técnica. *Actitud, calaña, *carácter, condición, conducta, genio, idiosincrasia, *índole, jaez, laya, linaje, madera, manera [o modo] de ser, natural, naturaleza, pelaje, ralea, raza, temperamento. Así, así o asá, así y asá, asimismo, como, cómo, cual, en forma que, de tal [o de la misma] manera, de tal [o del mismo] modo, a ese paso, según, según y conforme, tal, tal como, tal cual. En concepto de, a guisa de, de [o en] tal guisa, en son de, a título de, por vía de. *Afín. *Comparar. *Igual. *Semejante.
II De cualquier modo: Atropelladamente, a la baqueta, chapuceramente, sin cuidado, deprisa y corriendo, con desaliño, desconsideradamente, descuidadamente, al descuido, al desdén, desengañadamente, al desgaire, despachadamente, a la diabla, a la buena de Dios, sin encomendarse a Dios ni al diablo, embarulladamente, sin esmero, expeditivamente, inconsideradamente, a la ligera, de cualquier manera, manga por hombro, a mocosuena [como suene], de medio mogate, sin pararse a pensar, para salir del paso, por debajo de la pata, a patadas, perfunctoriamente, precipitadamente, con los pies, a puntapiés, como quiera que, a la remanguillé, salga lo que saliere, a media talla, zarrapastrosamente. *Mal.
. Formas de expresión
Para especificar los modos de las acciones se dispone en primer lugar de los adverbios propios y las expresiones adverbiales; en segundo, de todos los adjetivos que son aptos por su significado para expresar manera, pues todos ellos pueden convertirse en adverbios aplicándoles la terminación "-mente"; y, en tercero, de las mismas palabras "manera" o "modo" u otra equivalente, particularizadas con un adjetivo demostrativo o posesivo o con una expresión con "de, como" o "que", que especifique el agente o una circunstancia de lugar o tiempo: "Lo has hecho mal. El tiempo pasa deprisa. Lo olvidará rápidamente. Me gusta tu modo de hablar [el modo como hablas, el modo que tienes de hablar]. Este modo de llover es impropio de la estación. El modo de sentarse de los musulmanes nos parece incómodo. El modo de entender el honor en la Edad Media es distinto del de nuestros tiempos".
modo         
Derecho.
Encargo unido a una donación que obliga al adquirente.

     - modo de adquirir
modo         
sust. masc.
1) Forma variable y determinada que puede recibir o no un ser sin que cambie su esencia.
2) Templanza en las acciones o palabras. Se utiliza también en plural.
3) Urbanidad, decencia en el porte o trato. Se utiliza más en plural.
4) Forma de hacer una cosa.
5) Derecho. Encargo unido a una donación que obliga al adquirente.
6) Gramática. Modo verbal.
7) Música. Disposición o arreglo de los sonidos que forman una escala musical.

Wikipedia

Modo

El término modo puede hacer referencia a

  • En gramática, un modo es un concepto que describe la relación del verbo con la realidad a la que se refiere.
  • En música un modo es un sistema de organización de alturas de una escala, o los modos antiguos (o griegos).
  • En estadística para una distribución de frecuencias son las que se repiten más veces y son la moda o modo.
  • En radiocomunicación, el modo de transmisión es la combinación de una modulación de la señal radioeléctrica, de un modificador de la modulación, y de la codificación de la señal.
  • En derecho, modo es un elemento accidental del negocio jurídico.
  • En prehistoria, modos de industria lítica numerados del 1 al 5.
  • La isla de Modo, en Corea del Sur.
  • En software, Modo es un paquete de modelado, escultura, pintura 3D, animación y renderizado desarrollado por Luxology.
  • En Argentina, Modo es un producto digital que permite a los usuarios enviar y recibir dinero, y pagar con código QR.
  • Con relación a los videojuegos, los modos son distintas formas de jugar al videojuego. Por ejemplo, muchos videojuegos incluyen tanto el «Modo un jugador» como el «Modo multijugador».
Pronunciation examples for modo
1. Sí, a mi modo,
La Ley del Deseo (1987)
2. Es un modo de decirlo.
Hable con ella (2002)
3. entonces normalmente amamos de un modo estrecho.
La Educación Prohibida
4. ...y sólo hay un modo de competir con ellos,...
Tesis (1996)
5. ...que estás planteando el tema de un modo...
Tesis (1996)
Examples of use of modo
1. El avión detectó el cambio de modo tierra a modo vuelo, según quedó registrado en la caja negra.
2. Los problemas no se resuelven del modo que conviene al problema, sino del modo que me conviene a mí.
3. "Siempre preguntan que qué dice mi esposo, que si no tiene pudor de dejarme ver de este modo. ¿Pero de qué modo?
4. En vez de resolver el problema del modo que me conviene a mí, me digo, lo voy a resolver del modo que conviene al problema.
5. Los problemas, le digo a Marisol (así se llama la piba), se pueden resolver del modo que nos convenga a nosotros o del modo que convenga al problema.